martes, 21 de agosto de 2012

Freddy Bernal Visita la UNES sede Helicoide.




 




Bernal afirmó que el “antiguo” modelo policial era “un esquema de exclusión, que se encontraba al servicio de las élites, que no estaba contextualizado en materia de derechos humanos”, pues a su juicio, los cuerpos de seguridad no contaban con un buen equipamiento, y no obedecían a una “política de lucha contra el crimen”.
Aseguró que la combinación de diversos elementos permitirán establecer una policía en el país que se aboque al tema de la prevención del delito. Añadió que de esos elementos, destacan tres aspectos importantes: la lucha contra el microtráfico de drogas y de alcohol, además de la lucha contra el tráfico de armas.
Destacó que este “nuevo concepto de policía de aproximación, de cercanía con la gente, será un nuevo modelo que debemos implementar y es el modelo perfecto para atacar la criminalidad”, dijo.
Al ser abordado sobre cuándo se implementará este modelo y cuándo se podrán ver los resultados del mismo, Freddy Bernal manifestó que los estudios que se han realizado muestran como resultado que el mayor índice de criminalidad se concentra en once estados del país, distribuido en 54 municipios, y que es en estas zonas donde comenzará el desarrollo del modelo propuesto.
El diputado a la Asamblea Nacional que en razón de ello “implementamos en los municipios de mayor criminalidad una unidad del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (Cicpc) concentrado en atender los delitos como el homicidio. El mayor esfuerzo lo hemos hecho en la parroquia Sucre de Caracas, en donde hemos bajado el índice de criminalidad”. 

 El desarme progresivo contribuirá a bajar los índices de inseguridad
El parlamentario nacional se refirió también al proyecto de Ley Desarme y al estatus de su discusión en el seno de la Asamblea Nacional, “la comisión mixta produjo un proyecto de ley de 73 artículos que fue discutido ampliamente en el país, el ejecutivo tomo la decisión de establecer una comisión presidencial y ésta redujo (el proyecto de ley) a 53 artículos. La comisión ya comenzó a trabajar y a engranar ambos proyectos, por lo que considero que lo que al ritmo legislativo esto podría durar 30 días después de las vacaciones en el parlamento” por lo que estimó que “a mediados del mes de noviembre podrán tener el proyecto de Ley Desarme”, sumó.
Bernal expresó que la aprobación de esta ley y el inicio de “un desarme progresivo en la población, contribuirán a bajar los índices de inseguridad”.
“Es una tontería” discutir el plan de seguridad del “candidato de la burguesía”
Yo responsablemente analicé la propuesta del candidato de la burguesía y puedo decir con todo profesionalismo que es una actitud cínica”, dijo al referirse a las críticas que hecho el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski en materia de inseguridad al Ejecutivo Nacional.
Resaltó que el índice porcentual en el país es de 3.6 policías por cada 1000 habitantes “en Miranda que es el estado que el gobierna ni siquiera ha logrado llegar a un policía por cada habitante”.
Fustigó que Capriles, a su juicio, no haya realizado inversiones en Miranda para la profesionalización, dotación equipamiento y reforzamiento de los cuerpos de seguridad en la entidad.
“Miranda es el primer estado del país con el más alto índice de criminalidad, es el que menos tiene elementos (Capriles) de juicio y una propuesta para el país, no ha podido revertir el problema en su estado, sino que lo ha aumentado, el índice de criminalidad muetsra un crecimiento en sus estado y no una reducción”, sentenció.
Para Bernal “es una tontería” discutir la propuesta de seguridad del candidato Capriles, ya que “no tiene moral”, pues según informó, dos de los municipios de la entidad mirandina, Camatagua y uno de los Valles del Tuy, son los más violentos del país.
“Venezuela no quiere copiar el nefasto ejemplo de Uribe”
También cuestionó las declaraciones que hiciera el representante nacional del partido Voluntad Popular, Leopoldo López , sobre los catorce planes que ha constituido el Gobierno para combatir la inseguridad en el territorio nacional. Afirmó que López se reunió con el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez “para implementar lo que él hizo en Colombia, “no hay nada más alejado de la realidad que eso, Venezuela no quiere copiar el nefasto ejemplo de Uribe”.