jueves, 26 de julio de 2012

PROCESO DE INSCRIPCIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN USO DE LA FUERZA


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para Interior y Justicia
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Caracas, 25 de julio de 2012



Circular UNES-Helicoide/ CCE 00002

Para las y los Monitores adscrito a esta Casa de Estudio-Sede Helicoide

PROCESO DE INSCRIPCIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN USO DE LA FUERZA
                

Ante todo reciban un cordial y fraterno saludo Unesista,  la presente tiene como finalidad informarles que a partir del día Miércoles 25 de Julio hasta Miércoles 08 de agosto del presente año se llevará a cabo el Proceso de Inscripción del Técnico Superior Universitario en Uso de la Fuerza, el cual, está dirigido a las y los Monitoras  adscrito a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Sede Helicoide.           
                

Dicho proceso se realizará en las instalaciones de la Coordinación de Control de Estudio en el horario comprendido de 8:00 AM a 12:00 AM  y de 1:00 PM a 4:00 PM, respectivamente.  Por tal razón, al momento de realizar dicho proceso deberán consignar en una carpeta amarilla tamaño carta los siguientes requisitos:
·         Copia de la cédula
  • Síntesis Curricular
  • Copia del Título Académico Actual
  • Copia de las notas certificadas de Bachillerato
  • Copia del RUSNIER
  • Copia del Certificado de Inscripción Militar 
               Nota: En el caso de pérdida del título académico deberá presentar el Acta de Entrega de la Zona Educativa que emitió dicha certificación.

miércoles, 25 de julio de 2012

Hoy la ciudad capital está de fiesta: Caracas cumple 445 años de fundada

(Caracas, 25 de julio) “¡Y es que yo quiero tanto a mi Caracas!” como reza la recordada orquesta Billo’s, hoy la ciudad está de fiesta, cumple 445 años de fundada. Sus habitantes, gente alegre y noble han aprendido a amarla, con todos sus defectos y virtudes.
“Caracas es el nombre de la tribu que habitaba el Valle de Los Caracas, uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera de Cubagua debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre 1528 y 1540, por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas”.
La ciudad capital, fue fundada el 25 de julio de 1567 por Diego De Losada con el nombre de Santiago de León de Caracas.
A comienzos del siglo XX la capital era una pequeña ciudad agrícola en el centro se desarrollaba el comercio, con edificaciones bajas de techos rojos y se desarrollaron pocas obras públicas.

Algunos personajes ilustres de la ciudad



La ciudad de Caracas ha sido la cuna de grandes personajes importantes para la historia de Venezuela, como el Libertador Simón Bolívar quien nació en una casa entre las esquinas de San Jacinto y Traposos el 24 de Julio de 1783 y le diera la libertad a seis países suraméricanos. Actualmente su casa natal es conservada como un museo.
Tambíen está el recordado Francisco de Miranda, precursor de la Independencia de América, Andrés Bello, fundador de la Universidad de Chile y Simón Rodríguez, quien se desempeñó como ministro de la cultura de la naciente Bolivia; vale destacar que (Bello y Rodríguez) fueron maestros del Libertador.


Y es que Caracas está bendecida, tiene un gran tesoro que la arropa, que es el parque nacional Waraira Repano, mejor conocido como El Ávila el cual separa a la capital del mar. En este lugar muchos caraqueños hacen ejercicios y se divierten contemplando un paisaje maravilloso e imponente que nos lleva a desconectarnos del ruido capitalino.
Mientras que otros aprovechan El Ávila para orientarse al indicar siempre donde está el norte. La cruz de El Ávila es encendida todos los diciembre en nuestro país y forma parte de nuestra tradición.
El león es el animal oficial de la capital, está representado en el escudo de armas, el plato típico de Caracas es el asado negro, La ceiba es el árbol emblemático de la ciudad. El mismo está ubicado entre las esquinas de La Bolsa y de San Francisco, fue plantado en el año de 1868.
A nivel religioso los caraqueños cuentan con la Virgen de La Soledad, quien fue coronada por el Cardenal Lebrún en 1987 como Reina de Caracas. Sin embargo algunos caraqueños también son devotos del Nazareno de San Pablo también conocido como el limonero del Señor.

Deportación de ocho ciudadanos de nacionalidad colombiana

Publicado el 25 Julio 2012 
Imprimir

25 de julio de 2012).- Este miércoles en horas de la mañana el Ministro del Poder Popular para relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, procederá a la deportación de ocho ciudadanos de nacionalidad colombiana y recibirá a cuatro venezolanos extraditados del país neogranadino.
Entre los ciudadanos deportados por las autoridades venezolanas hacia la República de Colombia se encuentra el ciudadano Diego Pérez Henao, alias Rastrojo.
Asimismo, Venezuela recibirá cuatro ciudadanos quienes son requeridos por las autoridades de nuestro país y los mismos responden a los nombres de  David Luis, Sojo Sánchez Luis Edgar, Álvaro l. Llera Ortiz y Reales Hoyos Víctor Rafael.
El acto de deportación y extradición se llevará a cabo, desde el Terminal auxiliar del Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía.
 

Formados 76 discentes de la UNES como Promotores Comunitarios


25 de julio de 2012).- Un total de 76 discentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) núcleo Aragua-Carabobo fueron capacitados como Promotores Comunitarios por parte de la Dirección de Prevención del Delito Coordinación Carabobo con miras a fomentar una cultura preventiva en la entidad en el marco de la Misión A Toda Vida Venezuela.
Con esta capacitación que recibieron los futuros profesionales que formaran las filas de la Policía Nacional Bolivariana, se prevé trabajar de manera articulada en el 1er Vértice Prevención Integral y Convivencia Solidaria de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela para constituir en las comunidades los Comités de Prevención Integral Social con el apoyo de los Consejos Comunales y de las comunidades organizadas, indico la Coordinadora de la Dirección de Prevención del Delito en el estado Carabobo, Aura Gámez.
“Los discentes que ahora son Promotores y Promotoras comunitarios actuaran como mediadores en las comunidades y tendrán entre sus arduas tareas emprender y motivar acciones que conlleven a una convivencia solidaria a través de la educación, recreación, actividades deportivas y culturales que incidan de modo directo hacia el establecimiento del Buen Vivir en los sectores más vulnerables de la entidad”, expreso Gámez.
La capacitación estuvo estructurada en cuatro módulos distribuidos en un total de 16 horas académicas y se tiene previsto para el viernes 27 Julio de 2012 certificarlos en un gran acto de Graduación de la Misión A Toda Vida Venezuela que se realizara en el Auditorio del INCES ubicado en la ciudad de Valencia informo la coordinadora estadal de la DPD en Carabobo.

miércoles, 18 de julio de 2012

Varela resalta que las cárceles se han transformado en espacios socioproductivos




http://img1.noticias24.com/1207/iris44018.jpg












Caracas, 18 de julio. AVN) La ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, resaltó este miércoles que entre los logros alcanzados por el Despacho que dirige está el desarrollo de proyectos socioproductivos dentro de los recintos, así como la organización de eventos deportivos y culturales.
Durante el programa radial No Te Prives, transmitido por Alba Ciudad 96.3 FM, Varela comentó que el trabajo adelantado por el Gobierno nacional en materia penitenciaria ha permitido convertir los recintos carcelarios en espacios para la trasformación de los privados de libertad.
Este año podemos mostrar resultados impresionantes gracias al empeño de la revolución: bloqueras, carpinterías, unidades de producción, talleres textiles y producción de alimentos como cerdo y pollo, son algunos de los proyectos que hemos desarrollado en estos espacios”, expresó, para referirse a los logros alcanzados cerca del primer aniversario de la creación del Despacho de Asuntos Penitenciarios.
Entre los proyectos relacionados con la producción de alimentos, destaca la producción de huevo, iniciativa impulsada por el Ministerio para Servicios Penitenciarios, la cual ha alcanzado una producción diaria de 15 mil unidades, en todos los recintos, destinadas al autoabastecimiento y comercialización en jornadas especiales .
Asimismo, se está trabajando en la puesta en marcha de una comercializadora de pollo donde los trabajadores serán personas que ya cumplieron su condena y están en libertad.
“Como ministerio, otra de nuestras funciones es garantizar las condiciones para que personas que cumplieron su condena y se encuentran en libertad, encuentren un trabajo digno y no se vean empujados a cometer más delitos“, explicó.
Para ello el Despacho trabaja en la creación de plantas comercializadoras de pollo y talleres de servicios automotriz en todo el territorio nacional, con el fin de atender a los privados y facilitar su reinserción en la sociedad posteriormente.

Feliz día del Policía



Tú que día con día
arriesgas tu valiosa vida
cuidando nuestro bienestar
y dándonos seguridad.
Tú que puedes vencer
la injusticia con
valentía y lealtad
porque tu espíritu vencedor
nunca quiere cesar de luchar.
Tú policía Venezolano
que con paso firme
caminas por calles de
justicia y verdad,
no te detienes ante
los obstáculos que puedas
encontrar en tu andar,
hoy de todo corazón
todos juntos te queremos
desear a una sola voz:
" FELIZ DIA DEL POLICIA”



lunes, 16 de julio de 2012

El Aissami encabezará acto de homologaciones de rango de 32 policías



En el marco de la celebración del día del Policía, el Gobierno Nacional realizará este lunes homologaciones de rango y condecoraciones a un total de 32 funcionarios de los diferentes cuerpos policiales estadales y municipales.
La actividad se llevará a cabo en el Teatro Principal de Caracas, ubicado en la Plaza Bolívar de la ciudad capital, con la participación del ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, acompañado del viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/B Néstor Reverol y la rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Soraya El Achkar.
Asimismo, el director de la Policía Nacional Bolivariana, Comisionado Luis Fernández; el director de la Policía de Trujillo, Daniel Quintero y la directora de la Policía municipal del estado Vargas, Sandra Guerrero, serán condecorados por su desempeño en la dirección de estos organismos de seguridad del Estado.
Del mismo modo, 9 efectivos recibirán homologación de rangos y también serán otorgadas condecoraciones a 20 funcionarios de los cuales 6 son policías estadales, 8 municipales y 6 pertenecientes a la PNB.

El Achkar: Delitos aumentaron en Venezuela a causa de la descentralización

El proceso de descentralización que se inició en Venezuela en 1989 aumentó la tasa policial en la misma proporción en la que aumentó el delito, expresó este lunes la rectora de la Universidad Nacional de la Seguridad (Unes), Soraya El Achkar.
“Cada alcalde, cada gobernador, fue haciendo un cuerpo policial, pero no había ningún criterio homogéneo nacional, de modo que nunca hubo en el país una política nacional de crecimiento, de unificación de criterios en torno a los cuerpos de policía y a la seguridad”, explicó.
Señaló que estos factores influyeron en el deterioro de las fórmulas de seguridad, así como en la obtención de armas por parte de la población civil.
“Las armas sólo tienen que estar en las manos de los cuerpos de policía y de la Fuerza Armada. Más nadie debería estar armado”, sostuvo El Achkar.
En entrevista realizada este lunes en Venevisión, la rectora de la Unes se refirió a la Gran Misión A Toda Vida Venezuela como “la primera gran misión donde cooperan también otros poderes públicos”.
“La misión busca desarrollar una política de Estado en los tres niveles políticos territoriales: el nacional, el estadal y el municipal, porque mientras más localizada sea la intervención en materia de seguridad, es mucho mas efectiva y eficiente”, indicó.
Tal como explicó en días pasados, este plan se enfoca en un sector de la población que, de acuerdo con los estudios realizados, son jóvenes de entre 15 y 25 años de edad que son víctimas y victimarios.
Cuenta con 29 líneas estratégicas y 117 proyectos de progresivo cumplimiento en el próximo período de Gobierno. También hay medidas que son de carácter estructural para cambiar la cultura de la violencia. El desarme y el control de armas es inmediato, así como el equipamiento policial, la formación básica de los policías, las casas de la justicia penal, los jueces de paz, entre otros aspectos.
Destacó que la participación de los gobernadores y alcaldes, así como de todos los operadores de la justicia en la gran misión garantizarán la disminución de la violencia y el aumento de la sana convivencia.

jueves, 12 de julio de 2012

Dignificación de la labor policial



Hasta el año 2010 había cinco sistemas de formación policial diferentes, con planes de estudio y fórmulas diferenciadas. Desde la creación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) se comenzó a impulsar la profesionalización de la labor policial.

La profesionalización de las funcionarias y los funcionarios policiales es una de las tantas obligaciones que el Estado venezolano ha asumido con profunda convicción. Dos de las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Reforma Policial fueron el reentrenamiento periódico y la formación continua, que serán determinantes para el ascenso en la carrera policial.

¿Por qué es necesaria la formación continua?

La formación continua atenderá las prioridades formativas de las funcionarias y los funcionarios de los cuerpos de policía. Conformará un proceso educacional de carácter estratégico que se desarrollará de manera organizada y sistémica, permitiendo que las funcionarias y los funcionarios fortalezcan los conocimientos, saberes y habilidades para el ejercicio policial. Todo esto está enmarcado en el nuevo modelo policial.

Igualmente, ello se fundamenta en lo contemplado en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y en el artículo 30 de la Ley del Estatuto de la Función Policial, que hacen referencia a la formación continua de las funcionarias y los funcionarios policiales, así como lo estipula la resolución 291, de fecha 27 de octubre de 2011, publicada en la Gaceta Oficial N°. 39.780.

PEMPP

En este contexto nace el Programa Especial de Masificación de la Profesionalización Policial (PEMPP), que se compone por el Plan Excepcional de TSU y Licenciatura en Servicio de Policía y el Plan de Formación Continua Policial. Este programa llegará a cada uno de los estados del país, beneficiando a más de 90 mil funcionarias y funcionarios policiales.

Objetivo

El objetivo principal del PEMPP es fortalecer la formación de las funcionarias y funcionarios policiales, a partir de procesos de reflexión sobre las prácticas policiales cotidianas, de cara a las exigencias de la población venezolana en lo referente a la seguridad ciudadana.

Plan de Formación Excepcional de TSU y Licenciatura en Servicio de Policía

La UNES presenta el programa de TSU y Licenciatura en Servicio de Policía de carácter “Excepcional”, que permitirá la profesionalización de funcionarias y funcionarios policiales en el marco del nuevo modelo policial y bajo el fundamento UNES: “Formar para transformar”. Estos programas tendrán un impacto directo en los procesos de ascenso que le corresponde adelantar al ente rector en materia policial (Ministerio del Poder Popular para el Interior y Justicia, MPPRIJ).

Plan de Formación Continua


En el marco del ejercicio de una función policial eficaz, eficiente, justa y garante de los derechos de la ciudadanía, los cuerpos policiales deben asumir procesos de formación continua para las funcionarias y funcionarios de los distintos niveles jerárquicos y rangos policiales.

¿Cuántas funcionarias y cuántos funcionarios participarán?


El PEMPP atenderá a las funcionarias y funcionarios policiales de todos los cuerpos de policía del país (aproximadamente 93 mil) y estará divido en dos fases:

La primera fase se desarrollará entre los meses de junio y diciembre de 2012 y se atenderá a 50% de las funcionarias y funcionarios que se desempeñan en los diversos cuerpos de policía.

En la segunda fase –prevista entre noviembre de 2012 y mayo de 2013– se atenderá el otro 50% de las funcionarias y funcionarios policiales que se desempeñan en los diferentes cuerpos de policía del país.

Para ello la UNES trabajará de manera articulada con el Consejo General de Policía, el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía y la directiva de los cuerpos de policía del país.

miércoles, 11 de julio de 2012

Ministro Tareck El Aissami “Nos duele la vida de un ser humano que pueda ser víctima de la violencia”

 

 

Caracas, 10 de julio de 2012 – En horas de la mañana inició el encuentro entre las autoridades del Gobierno Nacional y los diferentes alcaldes y gobernadores con el fin de implementar políticas integrales de seguridad en el marco de la misión A Toda Vida Venezuela.
El evento, que se lleva a cabo en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) en Catia, Distrito Capital, cuenta igualmente con la asistencia del ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami.
Este encuentro es organizado por el Consejo General de Policía (CGP) y forma parte del segundo vértice de la Gran Misión, que se basa en el fortalecimiento de los organismos de seguridad ciudadana.
El CGP se propone asimismo que las autoridades regionales promuevan y favorezcan la ejecución de políticas de seguridad como la vigilancia permanente y el patrullaje policial, para sustituir los puntos de control o alcabalas, que ya, por ejemplo, para las policías que prestan servicio de investigación, quedaron prohibidas.
En el encuentro de este martes se abordará de igual forma la promoción del Servicio de Policía Comunal, con el cual se busca fortalecer la seguridad ciudadana, a través de la prevención y la integración de los funcionarios policiales con la comunidad.
Nos duele la vida de un ser humano que pueda ser víctima de la violencia, así sea uno solo  y en cualquier estado, no importa que sea gobernado por la oposición o por el gobierno bolivariano” expresó el ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, en el acto, a la vez que destacó que cada estado tendrá un comando de integración de la Gran Misión Vivienda Venezuela que estará compuesto por tres comisiones, una de Prevención Integral, Justicia Penal y de Seguridad Ciudadana.
El Aissami hizo un llamado a los gobernadores y alcaldes a ser corresponsales de la seguridad en el país.

domingo, 8 de julio de 2012

La UNES formará a 200 aspirantes a policía del municipio Vargas


A partir del mes septiembre, las aspirantes y los aspirantes se formarán bajo los parámetros del PNF Policial, en el CEFOUNES El Helicoide, ubicado en la ciudad de Caracas.