“Caracas es el nombre de la tribu que habitaba el Valle de Los Caracas, uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera de Cubagua debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre 1528 y 1540, por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas”.
La ciudad capital, fue fundada el 25 de julio de 1567 por Diego De Losada con el nombre de Santiago de León de Caracas.
A comienzos del siglo XX la capital era una pequeña ciudad agrícola en el centro se desarrollaba el comercio, con edificaciones bajas de techos rojos y se desarrollaron pocas obras públicas.
Algunos personajes ilustres de la ciudad

Tambíen está el recordado Francisco de Miranda, precursor de la Independencia de América, Andrés Bello, fundador de la Universidad de Chile y Simón Rodríguez, quien se desempeñó como ministro de la cultura de la naciente Bolivia; vale destacar que (Bello y Rodríguez) fueron maestros del Libertador.

Mientras que otros aprovechan El Ávila para orientarse al indicar siempre donde está el norte. La cruz de El Ávila es encendida todos los diciembre en nuestro país y forma parte de nuestra tradición.
El león es el animal oficial de la capital, está representado en el escudo de armas, el plato típico de Caracas es el asado negro, La ceiba es el árbol emblemático de la ciudad. El mismo está ubicado entre las esquinas de La Bolsa y de San Francisco, fue plantado en el año de 1868.
A nivel religioso los caraqueños cuentan con la Virgen de La Soledad, quien fue coronada por el Cardenal Lebrún en 1987 como Reina de Caracas. Sin embargo algunos caraqueños también son devotos del Nazareno de San Pablo también conocido como el limonero del Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario