Hasta el año 2010 había cinco sistemas de formación policial diferentes, con planes de estudio y fórmulas diferenciadas. Desde la creación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) se comenzó a impulsar la profesionalización de la labor policial.
La profesionalización de las funcionarias y los funcionarios policiales es una de las tantas obligaciones que el Estado venezolano ha asumido con profunda convicción. Dos de las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Reforma Policial fueron el reentrenamiento periódico y la formación continua, que serán determinantes para el ascenso en la carrera policial.
¿Por qué es necesaria la formación continua?
La formación continua atenderá las prioridades formativas de las funcionarias y los funcionarios de los cuerpos de policía. Conformará un proceso educacional de carácter estratégico que se desarrollará de manera organizada y sistémica, permitiendo que las funcionarias y los funcionarios fortalezcan los conocimientos, saberes y habilidades para el ejercicio policial. Todo esto está enmarcado en el nuevo modelo policial.
Igualmente, ello se fundamenta en lo contemplado en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y en el artículo 30 de la Ley del Estatuto de la Función Policial, que hacen referencia a la formación continua de las funcionarias y los funcionarios policiales, así como lo estipula la resolución 291, de fecha 27 de octubre de 2011, publicada en la Gaceta Oficial N°. 39.780.
PEMPP
En este contexto nace el Programa Especial de Masificación de la Profesionalización Policial (PEMPP), que se compone por el Plan Excepcional de TSU y Licenciatura en Servicio de Policía y el Plan de Formación Continua Policial. Este programa llegará a cada uno de los estados del país, beneficiando a más de 90 mil funcionarias y funcionarios policiales.
Objetivo
El objetivo principal del PEMPP es fortalecer la formación de las funcionarias y funcionarios policiales, a partir de procesos de reflexión sobre las prácticas policiales cotidianas, de cara a las exigencias de la población venezolana en lo referente a la seguridad ciudadana.
Plan de Formación Excepcional de TSU y Licenciatura en Servicio de Policía
La UNES presenta el programa de TSU y Licenciatura en Servicio de Policía de carácter “Excepcional”, que permitirá la profesionalización de funcionarias y funcionarios policiales en el marco del nuevo modelo policial y bajo el fundamento UNES: “Formar para transformar”. Estos programas tendrán un impacto directo en los procesos de ascenso que le corresponde adelantar al ente rector en materia policial (Ministerio del Poder Popular para el Interior y Justicia, MPPRIJ).
Plan de Formación Continua
En el marco del ejercicio de una función policial eficaz, eficiente, justa y garante de los derechos de la ciudadanía, los cuerpos policiales deben asumir procesos de formación continua para las funcionarias y funcionarios de los distintos niveles jerárquicos y rangos policiales.
¿Cuántas funcionarias y cuántos funcionarios participarán?
El PEMPP atenderá a las funcionarias y funcionarios policiales de todos los cuerpos de policía del país (aproximadamente 93 mil) y estará divido en dos fases:
La primera fase se desarrollará entre los meses de junio y diciembre de 2012 y se atenderá a 50% de las funcionarias y funcionarios que se desempeñan en los diversos cuerpos de policía.
En la segunda fase –prevista entre noviembre de 2012 y mayo de 2013– se atenderá el otro 50% de las funcionarias y funcionarios policiales que se desempeñan en los diferentes cuerpos de policía del país.
Para ello la UNES trabajará de manera articulada con el Consejo General de Policía, el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía y la directiva de los cuerpos de policía del país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario